La discapacidad intelectual afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, representando una realidad significativa para millones de personas y sus familias en todo el mundo. A pesar de su prevalencia, muchas veces las causas de la discapacidad intelectual no son bien conocidas o comprendidas por la sociedad en general, lo que lleva a mitos, estigmas y barreras para quienes la viven día a día.
Por eso, conocer y entender cuáles son las causas de la discapacidad intelectual resulta fundamental no solo desde una perspectiva médica o educativa, sino también para promover la inclusión social y asegurar el apoyo adecuado a las personas afectadas y a sus familias.
En este artículo, exploraremos en profundidad estas causas, proporcionando información clara, detallada y fácil de comprender, con el objetivo de sensibilizar, informar y ofrecer herramientas útiles para la prevención y el tratamiento adecuado.
¿Qué es la discapacidad intelectual?
Antes de profundizar en las causas de la discapacidad intelectual, es necesario definir qué entendemos por este término. La discapacidad intelectual es una condición que limita significativamente las habilidades cognitivas y adaptativas de una persona, lo que dificulta su capacidad para realizar actividades cotidianas de manera independiente.
Principales causas de la discapacidad intelectual
Las causas de la discapacidad intelectual son diversas y pueden clasificarse en tres categorías principales:
- Causas prenatales (antes del nacimiento).
- Causas perinatales (durante el nacimiento).
- Causas postnatales (después del nacimiento).
A continuación, se detallan cada una de estas causas:
Causas prenatales de la discapacidad intelectual
Las causas prenatales son aquellas que ocurren durante el desarrollo fetal y son, generalmente, las más frecuentes. Algunas de las principales son:
- Factores genéticos: condiciones genéticas como el síndrome de Down, el síndrome de X frágil y el síndrome de Rett son algunas de las causas más comunes de discapacidad intelectual.
- Trastornos cromosómicos: alteraciones en la estructura o número de los cromosomas pueden provocar discapacidad intelectual, afectando el desarrollo cerebral.
- Exposición a sustancias tóxicas: el consumo de alcohol, drogas o la exposición a ciertos medicamentos durante el embarazo puede ser un factor importante en el desarrollo de discapacidad intelectual.
- Infecciones maternas: enfermedades como la rubéola o la toxoplasmosis pueden afectar el desarrollo cerebral del feto y son causas conocidas de discapacidad intelectual.
- Nutrición deficiente durante el embarazo: una dieta inadecuada durante el embarazo, con falta de nutrientes esenciales, puede influir en el desarrollo cerebral del feto.
Causas perinatales de la discapacidad intelectual
Las causas perinatales ocurren durante el parto o inmediatamente después del nacimiento, e incluyen:
- Falta de oxígeno al nacer (asfixia neonatal): es una de las causas más comunes y puede ocurrir debido a complicaciones durante el parto, lo que limita el flujo de oxígeno al cerebro.
- Prematuridad extrema: los bebés nacidos antes de la semana 37 de gestación tienen un mayor riesgo de discapacidad intelectual debido a un desarrollo incompleto del cerebro.
- Traumatismos durante el parto: lesiones físicas causadas durante el parto pueden afectar al cerebro y ser una causa significativa de discapacidad intelectual.
- Bajo peso al nacer: los bebés con bajo peso al nacer tienen un riesgo elevado de desarrollar discapacidad intelectual, debido a la inmadurez del cerebro y otros órganos.
Causas postnatales de la discapacidad intelectual
Las causas postnatales surgen después del nacimiento, generalmente durante la infancia temprana. Entre ellas se incluyen:
- Infecciones: enfermedades como meningitis o encefalitis pueden ocasionar daños cerebrales y ser causas frecuentes de discapacidad intelectual.
- Traumatismos cerebrales: accidentes o caídas graves pueden causar daños cerebrales significativos que resulten en discapacidad intelectual.
- Malnutrición severa: la falta de nutrientes esenciales durante los primers años de vida puede afectar gravemente el desarrollo cerebral.
- Exposición prolongada a sustancias tóxicas: la exposición continua a metales pesados como el plomo puede causar daño cerebral permanente y contribuir a la discapacidad intelectual.
- Maltrato infantil: el abuso físico y emocional puede generar retrasos en el desarrollo cognitivo y, en muchos casos, discapacidad intelectual.
Factores socioeconómicos asociados con la discapacidad intelectual
Los factores socioeconómicos también desempeñan un papel importante en la discapacidad intelectual. Condiciones como la pobreza extrema, el acceso limitado a atención médica adecuada y la falta de educación sobre la salud prenatal aumentan significativamente los riesgos de discapacidad intelectual.
Diagnóstico temprano y tratamiento
El diagnóstico temprano de las causas de la discapacidad intelectual es fundamental para proporcionar tratamientos eficaces e implementar estrategias de intervención. La identificación temprana permite aplicar terapias que ayuden al niño a desarrollar todo su potencial y mejorar la calidad de vida.
Algunas de las estrategias de tratamiento e intervención incluyen:
- Programas de estimulación temprana: diseñados para promover el desarrollo cognitivo y adaptativo desde los primeros meses de vida.
- Terapias educativas especializadas: adaptar los métodos educativos a las necesidades individuales de cada persona, favorecen un mejor desarrollo de habilidades.
- Apoyo psicológico y emocional: el acompañamiento emocional y psicológico es clave para afrontar los desafíos diarios relacionados con la discapacidad intelectual.
- Terapias ocupacionales y físicas: ayudan a mejorar la autonomía y la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.
¿Se pueden prevenir algunas causas de la discapacidad intelectual?
Aunque no todas las causas de la discapacidad intelectual pueden evitarse, existen medidas importantes para reducir los riesgos. Algunas recomendaciones útiles incluyen:
- Atención prenatal adecuada: asistir a controles médicos regulares durante el embarazo permite identificar posibles problemas que podrían ocasionar discapacidad intelectual.
- Evitar sustancias tóxicas: no consumir alcohol, tabaco ni drogas durante el embarazo es esencial para reducir el riesgo de discapacidad intelectual.
- Vacunación y atención médica temprana: vacunar a los bebés y tratarlos rápidamente en caso de infecciones puede prevenir muchas de las causas postnatales de discapacidad intelectual.
- Nutrición adecuada: mantener una dieta equilibrada durante el embarazo y los primeros años de vida, ayuda a prevenir complicaciones relacionadas con la malnutrición.
- Educación y sensibilización social: informar a la población sobre los riesgos y las medidas preventivas es fundamental para reducir la incidencia de discapacidad intelectual.
Las causas de la discapacidad intelectual son diversas y pueden incluir factores genéticos, ambientales, sociales y económicos. Aunque no todas las causas son prevenibles, una comprensión y prevención de las que sí lo son pueden reducir signifiativamente el número de casos y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.
Desde Asprona, trabajamos para informar y sensibilizar sobre estas causas, promoviendo una sociedad más inclusiva y brindando apoyo integral a las personas y familias que enfrentan esta condición. La información es clave para construir una sociedad más justa, empática y verdaderamente inclusiva.





