
VIVIENDAS TUTELADAS
— ASPRONA Y SUS VIVIENDAS TUTELADAS —
Hogares inclusivos para personas con discapacidad intelectual
En ASPRONA, nuestras viviendas tuteladas están diseñadas para proporcionar un entorno seguro, inclusivo y enriquecedor donde las personas con discapacidad intelectual y un alto nivel de autonomía puedan vivir plenamente y desarrollar todo su potencial.
Estos espacios no solo son hogares, sino también lugares donde se fomenta el crecimiento personal y la independencia de sus residentes.
Nuestro objetivo principal es mejorar la calidad de vida de cada persona, ayudándolas a tomar sus propias decisiones y ser más independientes.

— Viviendas tuteladas para personas con discapacidad intelectual —
Autonomía y crecimiento
Descubre cómo nuestros espacios promueven la independencia y el desarrollo personal, ofreciendo una vida plena con actividades y convivencia activa:
Una vivienda tutelada es un hogar para personas con discapacidad intelectual que tienen mucha autonomía. Es un espacio lo más parecido a una casa normal. En estas viviendas, las personas hacen su vida diaria como cualquier otra:
- Trabajan o van a centros ocupacionales.
- Aprenden cosas nuevas según lo que les interesa.
- Se encargan de las tareas del hogar, como cocinar o limpiar.
- Disfrutan de su tiempo libre, saliendo o haciendo actividades que les gustan.
- Tienen días buenos y días no tan buenos, como todas las personas.

Además, al vivir con otras personas, aprenden a convivir, compartir y respetar. Esto hace que la vida en una vivienda tutelada sea muy enriquecedora.

Vivir en una vivienda tutelada de ASPRONA tiene muchos beneficios:
- Las personas se sienten conectadas con otras personas de la entidad.
- Pueden relacionarse no solo con los compañeros de su vivienda, sino también con personas de otras viviendas.
- Participan en actividades organizadas por ASPRONA, como ocio, viajes o reuniones.
En una vivienda tutelada, las personas no solo tienen un hogar, sino también una red de apoyo y un lugar donde crecer, disfrutar y ser felices.
¿Cómo lo hacemos?
En ASPRONA, creemos en la dignidad, el respeto y el derecho a una vida plena. Por eso, nuestros servicios están pensados para garantizar que cada persona encuentre en su hogar el acompañamiento y las oportunidades necesarias para construir su propio futuro.
Acompañamiento profesional
Contamos con un equipo de personas educadoras altamente cualificadas, que ofrecen el apoyo necesario en función de las necesidades individuales de cada residente.
Programas personalizados
Diseñamos planes educativos individualizados, adaptados a las características, intereses y metas de cada persona, para potenciar sus capacidades y habilidades en distintos ámbitos.
Fomento de la autonomía
Trabajamos para que cada residente tome sus propias decisiones y se sienta empoderado en cada paso de su camino hacia una vida más independiente.
— ¿QUIÉN PUEDE VIVIR EN UNA VIVIENDA TUTELADA? —
Asignación de la vivienda
Para vivir en una vivienda tutelada, es importante cumplir algunos requisitos. Estos son los criterios principales:
- Discapacidad diagnosticada: la persona debe tener una discapacidad intelectual o física, confirmada por un especialista.
- Edad mínima: ser mayor de 18 años y necesitar un lugar diferente al actual para vivir.
- Grado de discapacidad: tener un certificado que indique un grado de discapacidad de al menos el 33%.


Si la persona cumple con estos requisitos, se analiza cuál es la vivienda más adecuada para ella. Esto se decide teniendo en cuenta:
- Dónde vive actualmente.
- Su forma de relacionarse con otras personas.
- Cómo podría adaptarse a la nueva vivienda.
En una vivienda tutelada, cada persona encuentra el apoyo que necesita para vivir con autonomía y sentirse en casa.
¿Dónde están las viviendas tuteladas y cómo son?
- Llegar fácilmente a servicios básicos como tiendas, centros de salud o actividades.
- Usar medios de transporte público de forma cómoda.
- Además, estar en lugares accesibles facilita que los supervisores y las organizaciones de apoyo puedan visitarlas regularmente.
- Agua potable.
- Electricidad.
- Internet.
¿Cuántas personas pueden vivir en una vivienda tutelada?
El número depende del tamaño de la vivienda y de las necesidades de las personas que la habitan. Por ejemplo, se tiene en cuenta el tipo de apoyo que necesiten según su condición física e intelectual.
Estas normas existen para garantizar que todos vivan cómodos y tengan espacio suficiente para sus actividades.
Cada vivienda tutelada tiene un número mínimo y máximo de personas:
Mínimo:
4 personas
Máximo:
7 personas
¿Cómo se organiza la vivienda?
Las viviendas tuteladas son mucho más que un lugar para vivir: son espacios donde las personas aprenden, crecen y se sienten parte de una comunidad.
Para que todos convivan bien, es importante mantener ciertas normas de organización. Por ejemplo:
- Mantener la limpieza y el orden del hogar.
- Hacer una lista de compras entre todos.
- Repartir las tareas del hogar de manera justa.
- Resolver los problemas mediante el diálogo y la comunicación.

Estas actividades no solo mantienen la vivienda en buen estado, sino que también ayudan a las personas a desarrollar habilidades para su vida diaria.
— ¿CÓMO TRABAJAMOS DESDE LAS VIVIENDAS TUTELADAS? —

Un servicio concertado y accesible
Somos un centro concertado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Contamos con 5 viviendas tuteladas, todas situadas en el centro de València. Esta ubicación permite a las personas residentes disfrutar de los recursos y servicios que ofrece la ciudad, como transporte, tiendas, actividades y más.
En las viviendas tuteladas, colaboramos con distintos profesionales y centros que forman parte de la vida de las personas que viven con nosotros. También trabajamos de la mano con las familias, asegurándonos de tratar cada situación desde una visión global y completa.
¿Quiénes viven en las viviendas tuteladas?
22 hombres residen en 4 viviendas
4 mujeres viven en una vivienda dedicada exclusivamente a ellas
Cada una de estas viviendas está diseñada para ofrecer un espacio cómodo, seguro y adecuado a las necesidades de las personas que las habitan. Nuestro objetivo es garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de vivir una vida plena, autónoma y conectada con su entorno.
— IMPACTO DE LAS VIVIENDAS TUTELADAS —
¿Cómo ayudan las viviendas tuteladas de ASPRONA a la comunidad?
En ASPRONA, las viviendas tuteladas no solo benefician a las personas que viven en ellas, sino también a la comunidad. Estos hogares son un espacio donde las personas con discapacidad intelectual o física aprenden a ser más independientes, ganan confianza y refuerzan su autoestima.
Cuando alguien se enfrenta una discapacidad de manera inesperada, adaptarse puede ser difícil. Las viviendas tuteladas ofrecen apoyo y compañía en este proceso.
Compartir el día a día con otras personas que tienen experiencias similares:
- Aumenta la motivación: vivir en un entorno que promueve la autonomía y el desarrollo personal refuerza la motivación de los residentes.
- Reduce la sensación de soledad: la convivencia en las viviendas tuteladas de ASPRONA facilita la interacción social, disminuyendo la soledad.
- Fomenta la empatía y el respeto mutuo: compartir el hogar con otros residentes enseña a convivir, promoviendo la empatía y el respeto mutuo.


En ASPRONA, creemos que las viviendas tuteladas para personas con discapacidad intelectual son un paso más hacia una sociedad más inclusiva, donde todos puedan ser partícipes y vivir plenamente.
- Incremento de la independencia personal: Los residentes de las viviendas tuteladas de ASPRONA desarrollan habilidades que les permiten una mayor autonomía en su vida diaria.
- Mejora en la calidad de vida familiar: La autonomía alcanzada por los residentes aligera la carga de sus familias, mejorando su bienestar general.
- Participación activa en la sociedad: Al sentirse valorados y empoderados, los residentes contribuyen de manera significativa en actividades comunitarias.

COLABORA CON ASPRONA
El objetivo que impulsa nuestras acciones es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias.