Skip to main content
Tres personas trabajando frente a una mesa en un almacén, sonriendo y mirando a la cámara

LEY GENERAL DE DISCAPACIDAD

Contacta para saber más
Manos de dos personas intercambiando una bolsa de tornillos en un almacén
Persona vista desde arriba, trabajando en una mesa y mirando una fotografía que muestra cómo funciona un circuito de cables
Persona sonriente trabajando en una mesa dentro de un almacén
Hombro de una persona con una chaqueta bordada en la que se lee 'Fundación Asprosevis'
Persona sonriente trabajando en un taller con un martillo, mientras sostiene las patas de una silla que están sobre una mesa

Inclusión social y empresarial

Contratar a personas con discapacidad no solo favorece su integración en la sociedad, sino que también mejora la cultura de tu empresa, promoviendo un ambiente diverso, inclusivo y colaborativo. Esto beneficia a todos los empleados, ya que se fomenta el respeto y la cooperación entre diferentes perspectivas.

Cumplimiento legal

Cumplir con la ley evita sanciones y posibles complicaciones legales. Garantizar que tu empresa cumple con todos los requisitos establecidos por la ley proporciona seguridad jurídica y tranquilidad, protegiendo a tu empresa de posibles problemas legales.

Mejora de la imagen corporativa

Las empresas que promueven la inclusión social son vistas de manera más positiva tanto por su personal como por la comunidad en general. Este tipo de compromiso mejora la reputación de tu empresa y atrae a clientes que valoran las prácticas responsables y éticas.

Acceso a incentivos

Muchas veces, las empresas que cumplen con la ley tienen acceso a beneficios fiscales y otras ayudas gubernamentales. Estos incentivos están diseñados para apoyar a las empresas que facilitan la inserción laboral de personas con discapacidad, lo que puede generar un ahorro económico para la empresa.

Incluir a personas con discapacidad intelectual en el ámbito laboral no solo es una obligación legal, sino una valiosa oportunidad para obtener múltiples beneficios:

Compromiso, lealtad y retención del talento

La alta lealtad de las personas con discapacidad intelectual, junto con un ambiente respetuoso, reduce la rotación de personal, impulsando la estabilidad y el éxito empresarial.

Mejora de la imagen corporativa

Un compromiso genuino con la inclusión social mejora la reputación de la empresa, atrayendo a clientes que valoran la ética y la diversidad.

Mayor diversidad y creatividad

La inclusión de personas con discapacidad intelectual fomenta la innovación, aportando perspectivas frescas y soluciones creativas a los desafíos empresariales.

Mejora del clima laboral

La interacción con personas con discapacidad desarrolla empatía y colaboración, fortaleciendo el trabajo en equipo y mejorando el ambiente laboral.

Mayor productividad

Su atención al detalle y concentración permiten realizar tareas repetitivas con precisión, aumentando la productividad general de la empresa.

Beneficios fiscales e impacto positivo

La contratación de personas con discapacidad puede generar beneficios fiscales y contribuye a la integración social, derribando barreras y fomentando la participación en la sociedad.

Logo Asprona 65 aniversario

COLABORA CON ASPRONA